Sibuya
Plan de analítica digital
Sibuya Urban Sushi Bar es una cadena de restaurantes asiáticos enfocados a nuevos conceptos de sushi, mucho más atrevidos, innovadores y originales, con una carta con toques diferentes a un restaurante japonés tradicional.
Sibuya ha sido reconocido con el premio The Best Digital Restaurant 2023, lo que supone un reconocimiento a la gestión e innovación en el entorno digital como una de sus principales fuerzas transformadoras.
En la actualidad cuenta con más de 45 restaurantes en España, e inicia en 2023 su andadura internacional comenzando por el país vecino, Portugal.
En este desafío, Sibuya necesitaba contar con un plan de analítica digital que le permitiese evaluar de forma precisa la rentabilidad de sus diversas acciones de marketing para conseguir alcanzar su reto: ser líderes en restauración asiática.
Coincidiendo con el lanzamiento de su nueva web y su inminente internacionalización, Sibuya confía en Wanatop para llevar a cabo la implementación de su plan de medición con Google Analytics 4, y utilizando Google Tag Manager como herramienta de gestión de etiquetas.
Trazabilidad multisite entre las plataformas delivery que conforman su ecosistema digital
Medición del motor de reservas para distinguir qué canales generan más conversiones de reservas en los diversos locales de la cadena
Configuración del tracking de cookies según el consentimiento expresado por el usuario web
Facturación del comercio electrónico de los pedidos realizados delivery a cada restaurante, tanto a domicilio como para recoger en local
¿A qué reto nos enfrentamos?
Sibuya dispone de una plataforma externa para realizar los pedidos delivery, “Amikasa”. Esta plataforma, alojada en un otro site y en otro subdominio, supone 2 aspectos a tener en cuenta:
- No perder en ningún momento la trazabilidad del canal de origen de la navegación, sea cual fuese la fuente y medio que inició la navegación del usuario.
- Medir los eventos referentes al comercio electrónico de tal forma que podamos disponer de métricas tan relevantes como productos visualizados, productos añadidos al carrito, productos retirados del carrito en el checkout e ingresos, obviamente, agrupados en dimensiones tan relevantes como el restaurante donde se ha realizado el pedido delivery o si este es para llevar a domicilio o recoger en local.
Los diversos softwares de motores de reservas que podemos encontrar en el mundo digital funcionan a través de la inserción de un iframe en las webs. Uno de los problemas más comunes de estos iframes es que cargan contenidos de otros sitios, siendo imposible para el navegador rastrear la trazabilidad de la cookie de origen. ¿Consecuencia? Fallo en el seguimiento de la sesión en Google Analytics 4 y del canal por el que llegó el usuario a la web.
Ante tal circunstancia, desde Wanatop implementamos a través de Google Tag Manager etiquetas de seguimiento que nos permitieron conservar esa trazabilidad en los eventos enviados a Google Analytics 4.
Para hacer más compleja la medición del motor de reservas, desde Sibuya nos solicitaron poder distinguir las reservas realizadas a través de la web en cada uno de sus 46 restaurantes, conocer el número de personas incluidas en cada reserva, y otorgarle además un valor medio por reserva a fin de poder concluir un ticket medio por local. Para ello, diseñamos diversas variables JavaScript personalizadas en los eventos de medición, configurados a través de Google Tag Manager, que nos permiten visualizar todos estos datos en forma de dimensiones y métricas en Google Analytics 4.
“Entender las necesidades del cliente, empatizar con él y ofrecer soluciones eficaces es lo que garantiza el éxito de un plan de medición e implementación. Además, nos permite ser transparentes con él a la hora de mostrar el retorno de la inversión de las diversas acciones de marketing digital que llevamos a cabo, ver cuáles requieren de mayor esfuerzo, y por supuesto, tomar decisiones de mejora en el funnel de conversión, tanto del delivery como de las reservas de mesa a través de la web».