Todo está cambiando.
El algoritmo de Google nos acompaña a todas partes y está en todos nuestros dispositivos. Las búsquedas a través de este buscador incorporan más variables dinámicas como son la geolocalización o búsquedas anteriores.
Si Google sabe dónde estamos, en su afán de hacernos la vida más fácil, intentará mostrarnos los negocios, lugares, tiendas más cercanos a nuestra posición; incluso nos facilitará la ruta con un pequeño plano para llegar a ellos; así es Google, todo facilidades para el usuario.
¿Pero qué ocurre cuando no eres el usuario sino que eres la empresa que quiere aparecer en dichos resultados de búsqueda locales?
Entonces lo que necesitas es darte de alta en Google My Business, en este post te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Contenidos
Cómo ordena Google los resultados locales
Los resultados se mostrarán en un orden determinado siguiendo una serie de valoraciones y variables donde Google destaca la Relevancia, la Distancia y la Prominencia. Estos factores se combinan y ofrecen los resultados que más se ajustan a nuestras necesidades.
Relevancia: La relevancia de un negocio local hace referencia a la similitud de las características que tienen la búsqueda realizada con las de la descripción del negocio.
Si somos los propietarios de una cafetería y damos unos desayunos impresionantes, pues habrá que poner dicha información en nuestra ficha de negocio.
Distancia: La distancia entre la persona que busca y el los resultados locales también es un factor de posicionamiento. Esto tiene mucha repercusión sobre todo en búsquedas desde dispositivos móviles geolocalizados, ya que, las búsquedas desde ordenadores de sobremesa suelen geolocalizarse erróneamente y no ofrecen resultados tan precisos a nivel de distancia.
Prominencia: Este es el factor quizá más complejo. Hace referencia a la buena fama que tiene un negocio local. Google intenta reproducir lo que sería el “efecto boca a boca” basándose en diferentes marcadores como pueden ser las buenas valoraciones, los links, las noticias que mencionan a dicho negocio, su aparición en diferentes directorios…
¿No encuentras tu negocio local en los resultados de búsqueda?
Si ya has creado tu ficha en Google My Bussines y todavía no estás apareciendo en el plano de búsqueda local quizá tengas que repasar unos cuantos aspectos importantes.
A continuación te damos algunas de las recomendaciones que sugiere Google para comenzar a posicionar en búsquedas locales.
1. Introduce toda la información que puedas
El buscador intenta recomendar los resultados más relevantes sobre la temática que se ha buscado. Si introducimos la mayor información posible sobre el negocio, más posibilidades hay de subir en los ranking.
Otro dato importante es que esta información se mantenga actualizada en caso de que exista algún cambio.
2. Verifica tu localización
Este es sin duda uno de los pasos fundamentales para mejorar tu posicionamiento local. Si verificas tu dirección, Google tendrá la garantía de que la dirección que se ha informado es la correcta y podrá ofrecer los resultados con mayor garantía a los usuarios.
3. Obtén e interactúa con las valoraciones
No hay que obsesionarse con este tema, ni forzar las valoraciones, podría tomarse como un intento de falsear datos y para nada favorecerá en el posicionamiento.
Dicho esto, cuando tengas valoraciones interactúa con ellas y genera conversación. Esto hace que los visitantes que puedan verlas comprendan tu grado de implicación con tus clientes.
4. Añade fotos
Este es un paso que no requiere demasiado esfuerzo y enriquece mucho el perfil de la empresa. Coloca fotos de forma periódica y podría incrementar la visibilidad y ayudar en el posicionamiento.
Algunos consejos para tu web que ayudarán a mejorar tu posicionamiento local
Una vez hemos aplicado los consejos que nos da Google de manera oficial, os recomiendo que apliquéis algunos trucos para potenciar el posicionamiento local mediante la web corporativa del negocio.
- Implementa Schema local a tu web: El marcado de datos de tu dirección, horarios de apertura, formas de contacto…
- Intenta que tu negocio se encuentre en los principales directorios de su temática: directorios como Yelp, Forsquare, Tripadvisor, ayudan a mejorar la prominencia de tu negocio.
- Intenta publicar en medios o blogs locales: Este es otro recurso interesante. Genera enlaces desde páginas locales como periódicos de tu ciudad o blogs de tu entorno.
- Optimización On–Page: La web de tu negocio debe tener una optimización de titles y titulares mencionando la ciudad en la que tiene actividad. Os pongo un ejemplo
“Cafetería Merli | Café, desayunos y postres delicatesen en Zaragoza” - Enlaza tu página de negocio Google My Business: un truco que funciona muy bien es enlazar con un anchor optimizado desde la web de la empresa a la página de Google My Business.
Y estos son algunos de los consejos para que tu estrategia de posicionamiento local sea un éxito.
Si tienes algún consejo que se pueda aplicar, déjalo en los comentarios, y si te ha gustado ¡comparte!