Wanatop

¡Hola! Soy Wanatop y hoy hablaremos sobre...

¿Cuáles son las KPIs que debo usar para mi Dashboard?

16 de marzo de 2017Analítica

Un cuadro de mando juega un papel muy importante en nuestra estrategia digital porque nos permite tener información relevante de nuestro negocio a golpe de vista.

Gracias a él tenemos una visión global de lo que está ocurriendo en el sitio web en un momento determinado de tiempo.

Hay distintos tipos de cuadros de mando, unos más estratégicos y otros más tácticos, todos ellos son de gran utilidad para una mejor toma de decisiones.

kpi dashboard web

Antes de construir un dashboard hay que pensar para qué lo queremos y qué métricas nos conviene usar.

Por ejemplo, si queremos analizar y ver de forma rápida los datos más importantes a nivel de negocio podemos monitorizar las siguientes KPIs:

  • Visitas: ¿Cuántos usuarios nos visitan a lo largo de un mes?
  • Tasa de conversión: número de transacciones/visitas totales.
  • Ingresos
  • Pedido medio

Nota: a la hora de obtener los datos de carácter transaccional en Google Analytics se puede dar el caso de que difieran de las cifras reales del negocio. Para tal es aconsejable sacarlos y plasmarlos en el dashboard con los datos del CRM.

Habrá que seleccionar los KPIs en función de los objetivos que queremos conseguir, estas métricas se eligen para tener un conocimiento de la evolución del negocio y de cómo estamos de cerca o lejos de conseguir los objetivos.

Por ejemplo, imaginemos que tenemos una tienda online de ropa, y queremos aumentar en un 10% las ventas de bañadores, para poder medir si estamos cumpliendo con nuestro objetivo tenemos que pensar las  métricas que nos pueden ayudar a verificar si estamos encaminados a conseguir ese objetivo.

A continuación te voy a explicar cuáles son indicadores clave de rendimiento más interesantes para usar en un dashboard:

KPIs para un sitio web de captación de leads

Si lo que buscamos es que los usuarios que llegue el sitio web se descarguen pdf con información de un curso o rellenen un formulario de contacto, nuestro objetivo principal será conseguir el mayor número de más contactos o leads posibles.

En los sitios de generación de leads es importante analizar los esfuerzos en marketing relacionados con el coste de adquisición de usuarios.

¿Cuánto dinero nos cuesta captar un lead? ¿La inversión que hacemos es buena?

Es una forma de saber si hemos planteado mal nuestra estrategia de marketing, si estamos tirando el dinero o si es adecuado seguir invirtiendo.

KPIs para un sitio web de captación de leads

  • Tasa de conversión: número de leads/visitas totales.
  • % de nuevos visitantes: nuevos visitantes/visitantes únicos, así se consigue clientes potenciales.
  • Tasa de conversión por campaña
  • Promedio de ingresos por visita
  • Promedio de coste por lead

KPIs para un blog o sitio de noticias

Para las páginas de contenido es interesante conocer cuál es su audiencia y cómo se comportan. Con un dashboard y KPIs podemos hacernos una idea de ello. Determinadas métricas nos van diciendo cómo se están comportando los usuarios.

Por ejemplo, con KPIs como la tasa de rebote o páginas/visitas podemos saber el interés que tienen los usuarios en los contenidos o si los usuarios tienen dificultades en su navegación por el sitio web.

También nos permite saber que si el contenido es de mala calidad los usuarios saldrán del sito dando lugar a una tasa de rebote alta, por el contrario si es un buen contenido el número de páginas leídas aumentará y se reducirá la tasa de rebote.

Otro KPI muy interesante es la tasa de conversión en lo que a suscripción se refieren.

KPIs para un Ecommerce

En las webs que se dedican a la venta de sus productos, las KPIs más importantes son las de negocio como la conversión, los ingresos o el pedido medio.  Se debe hacer un seguimiento diario de estas métricas.

¿Cuáles son las mejores KPIs para monitorizar en el dashboard?

Las que tenga relación con la venta de nuestros productos:

  • Visitantes que regresan/ Nuevos visitantes: Ayuda a medir la mezcla de visitantes que hay en el sitio web, saber si son fieles, además de darnos datos para tener una composición general de cómo es nuestra audiencia.
  • Tasa de conversión: producto/visitas totales.
  • Valor de la visita: Importe/visitas.
  • Interesados: Más de 2 páginas vistas/número total de usuarios

Una vez que tengamos seleccionados los KPIs que nos interesan para nuestro dashboard hay hacer un seguimiento diario, semanal o mensual dependiendo de las necesidades de cada uno.

Espero que te haya ayudado este post, ante cualquier duda puedes dejar un comentario, y por supuesto si te ha parecido interesante lo puedes compartir por tus redes sociales.

Agencia WanatopAgencia Wanatop, Agencia de marketing digital.Conoce más de Agencia Wanatop