Instagram es la red social que más está creciendo y por eso muchas empresas deciden crear su cuenta en Instagram. Para ello cuentan con un perfil empresa, el cual te da numerosas funcionalidades y características que no tiene una cuenta personal. Además desde hace un tiempo contamos contamos con un tercer perfil diseñado para influencers y marcas.
Los perfiles de empresa están disponibles para todos los usuarios y en este post te voy a enseñar cómo puedes activarlo.
Contenidos
Cómo crear un perfil de empresa en Instagram
Los pasos que se tienen que dar para la creación de un perfil de empresa en Instagram son los siguientes:
- Enlaza tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook.
Lo puedes hacer desde la configuración de tu fan page, en el apartado de «Anuncios en Instagram»
Este requisito es imprescindible.
- Estando logueado en Facebook con la cuenta que administra la página de Facebook, ves a tu perfil de Instagram, selecciona el icono de opciones, que se encuentra arriba a la derecha.
Allí ves a «Cuenta» > «Cambiar al perfil de empresa»
Nota: Se puede dar el caso de que te aparezca un cajón en azul con la opción de “cambiar el perfil de empresa”. En este caso habrá que darle a más información.
- Haces clic en el botón de cambiar al perfil de la empresa o Switch to Business Profile
Aparecerá en la pantalla el mensaje “Conecta tu página de Facebook”.
Si eres un Community Manager es normal que tengas varias cuentas a tu cargo, por lo que te irá apareciendo este mensaje en cada una de las páginas que administres.
Dentro del “configurar tu perfil de empresa”, te tienes que asegurar de que toda la información del negocio este correcta, además de introducir los datos, desde el nombre, correo, ubicación …
Llegado a este punto… ¡ya tienes creado el perfil de tu empresa en Instagram!
¿Qué diferencias hay entre perfil de persona y uno de empresa?
Entre ambos perfiles existen una serie de diferencias, a continuación te las resumo en la siguiente tabla comparativa:
Después de explicar cómo crear un perfil de empresa en Instagram, ¿Qué te parece si vemos que beneficios te va a aportar realmente este cambio?
- Estadísticas, estadísticas y más estadísticas. Ganamos con este cambio el acceso a una serie de analíticas de la cuenta de nuestra empresa. Impresiones, alcance, visitas al perfil, información sobre los seguidores de la cuenta… son las analíticas que podemos medir de nuestro contenido, número de vistas al perfil y en clics en nuestro sitio web.
- Promocionar nuestros contenidos: Posibilidad de dar más visibilidad a aquellas publicaciones que están teniendo un buen alcance o que queremos que sean más vistas.
- Botón de contacto. Cualquier usuario de esta red social tiene la posibilidad de pedir información a la empresa a golpe de “clic”, ya sea a través de la App o llamando por teléfono. Pero no sólo se queda ahí la cosa, también puedes localizar la empresa en cuestión o mandar un correo.
- Instagram Shopping. Si tienes un ecommerce, tienes la opción de etiquetar tus productos, con precios y dirigirlos a la tienda online.
Nota: Para poder comprobar las analíticas de Instagram, tendrás que esperar entre uno o dos días desde el momento en el que activas tu perfil.
Cuenta de Creador y sus ventajas
Hasta finales de 2018 solo existían dos tipos de perfiles en Instagram, el personal y el de empresa. A partir de esta fecha, podemos encontrar el perfil de creador de contenido, este tipo de perfil está pensado para influencers y marcas.
Aparentemente es similar a una cuenta de empresa, pero tiene las siguientes funcionalidades que hace que se diferencien:
- Bandeja de entrada. Encontramos dos tipos de bandeja de entrada en los mensajes directos, mensajes principales y mensajes generales. Los mensajes llegan de la misma manera y luego seleccionas a que bandeja los quieres derivar. Además, puedes marcarlos como mensajes leídos, no leídos y marcados.
- Estadísticas. Es cierto que en la cuenta empresa ya estaban disponibles las estadísticas, pero en este tipo de cuenta te detalla KPIs con importancia para un influencer, como puede ser el crecimiento o decrecimiento de tu comunidad entre otros. Con estos datos, los influencers pueden negociar con las marcas por el precio de sus publicaciones.
- Información en el perfil. Nos da la posibilidad de etiquetar el perfil con una de las categorías que aparece como diseñador gráfico, actor, cheg, bloguero,etc.
- Contenido creado. En esta cuenta podemos permitir a la marca que comparta la publicación en la que se promociona su producto. Para que esto se produzca, hay que activar la opción.
- Stories. Este tipo de cuenta te permite añadir música a tus stories, por lo que puedes conseguir un contenido más llamativo.
Ante cualquier duda, puedes dejar un comentario. Y si te ha resultado útil, te animo a que lo compartas por tus redes sociales 😉